SERVICIOS

QUIÉN SOY?


Agrimensura legal

Topografía

Investigación y desarrollo

Formación Académica

Experiencia profesional (sector privado)

Experiencia profesional (sector público)

Publicaciones

Congresos y capacitaciones

Habilidades

Otros

Contacto

Jonathan Dato - Agrimensor

Agrimensura legal

  • Los trabajos comprendidos en esta categoría son generalmente registrados en el Catastro de la jurisdicción correspondiente y requieren de un profesional matriculado para ser realizados. Formo parte de un equipo de agrimensores habilitados para trabajar en CABA y Provincia de Buenos Aires. Se sugiere indicar la dirección (CABA) o el número de partido y partida (Provincia de Buenos Aires, figura en la boleta de ARBA) para facilitar la consulta. Algunos de los trabajos más usuales se listan a continuación junto a una breve descripción. Si lo que necesita no figura en la lista, puede consultar de todas formas. Para todos los trabajos es necesario tener acceso completo a todo el inmueble y sus construcciones y que la vegetación no impida la medición (enviar fotos/videos para confirmarlo). Avisar a los linderos del dia de la medición es recomendable, para verificaciones.

  • Unificación

    Consiste en la creación de una única parcela a partir de otras de un mismo propietario.

    CABA

    Es necesario que el propietario certifique ante escribano una nota de presentación. Se deberá tramitar un certificado de empadronamiento inmobiliario (enviar boleta de ABL donde figure número de partida y digito verificador), hacer un visado en el CPA, y solicitar un informe de dominio (es necesaria la escritura para esto, tiene 90 dias habiles de vigencia). Se le solicitará además el pago de visado en Catastro y saldar las deudas que se tuvieran con AGIP.

    Provincia de Buenos Aires

    Es necesario solicitar los antecedentes catastrales del inmueble previo a la medición. Además se solicitará un informe de dominio (es necesaria la escritura para esto). Durante el trabajo se solicitará el pago de las distintas instancias de visado. Para el visado municipal en particular, será necesaria la participación del cliente.

  • Usucapión

    Es el procedimiento a partir del cual un poseedor pasa a convertirse en propietario del inmueble que posee. Debe demostrar que posee el inmueble hace más de 20 años de forma pacífica y continúa. El plano es un elemento necesario para el juicio de usucapión que llevará a cabo el abogado. En general es posible realizar esta operación cuando el propietario original es un privado y no el Estado. En caso de tratarse de una unidad funcional, será necesario tramitar previamente el plano de subdivisión original.

    CABA

    Es necesario que el poseedor certifique ante escribano una nota de presentación y solicite un informe de dominio (90 dias habiles de vigencia). Se le solicitará además el pago de visados en CPA y Catastro. En caso de que la mensura fuera parcial y no por toda la parcela, es necesario el informe técnico de un profesional con incumbencia en obras civiles.

    Provincia de Buenos Aires

    Es necesario solicitar los antecedentes catastrales del inmueble previo a la medición. El cliente deberá proveer de un informe de dominio del inmueble. Durante el trabajo se solicitará el pago de las distintas instancias de visado. En algunos casos, es necesario un visado municipal, donde será necesaria la participación del cliente.

  • Propiedad Horizontal

    Cuando no es posible crear nuevas parcelas a partir de una única, una alternativa es generar unidades funcionales independientes dentro de una misma parcela. Para eso se realiza un plano de división en Propiedad Horizontal donde se discriminan las distintas unidades funcionales, complementarias y comunes. Es requisito necesario contar con un plano de obra aprobado por la Municipalidad, previo a la presentación de la división en PH. También es necesario un Escribano que confeccione e inscriba el Reglamento de Copropiedad y realice las escrituras de las distintas unidades.
    Otros trabajos usuales son la ratificación/modificación de un plano de PH existente (requiere un plano de obra nuevo y la conformidad del resto de todos los propietarios de la parcela).

    CABA

    Es necesario que el propietario certifique ante escribano una nota de presentación. Además se solicitará un informe de dominio (90 dias habiles de vigencia, es necesaria la escritura para esto) y se deberán pagar los visados al CPA, Catastro y saldar las deudas que se tuvieran con AGIP. En caso de planos de obra nuevos será necesario contar con los números de IF del permiso de obra y EX del plano de obra, así como el último AVO.

    Provincia de Buenos Aires

    Es necesario solicitar los antecedentes catastrales del inmueble previo a la medición. Además se solicitará un informe de dominio (es necesaria la escritura para esto). Durante el trabajo se solicitará el pago de las distintas instancias de visado.

  • Estado Parcelario

    Este trabajo tiene el doble objetivo de brindar seguridad jurídica en la transmisión de derechos reales (por ejemplo venta o sucesiones) y mantener actualizada la valuación fiscal y la información catastral. Se le puede requerir que tenga actualizada la cédula catastral o declaraciones juradas para realizar determinadas operaciones. Tener presente el plano de obra del inmueble y recordar las fechas y los materiales utilizados en la construcción y refacciones, será de utilidad para el trabajo.

    CABA

    Es necesario tramitar un certificado de empadronamiento inmobiliario (enviar boleta de ABL donde figure número de partida y digito verificador), hacer un visado en el CPA, y solicitar un informe de dominio (es necesaria la escritura para esto, tiene 90 dias habiles de vigencia). Con esos tres documentos se abre el expediente en Catastro, quien envía los antecedentes del inmueble. Durante el trabajo se verificará si las construcciones se corresponden con las declaradas, lo que determinará la demora del trámite.

    Provincia de Buenos Aires

    Es necesario solicitar los antecedentes catastrales del inmueble previo a la medición. El dia de la medición es necesario contar con la escritura y, en caso de tener, planos. En caso de tratarse de una unidad funcional, será necesario tramitar previamente el plano de subdivisión original.

  • Loteo o urbanización

    Consiste en la creación de nuevas parcelas a partir de un macizo pero, a diferencia de una subdivisión normal, se requiere la cesión de parte del terreno para uso público y cumplimentar una serie de criterios urbanísticos. Para este tipo de proyectos se sugiere acercarse a una delegación de Catastro para consultar si el proyecto va a ser aprobado o si necesita modificaciones.

  • Amojonamiento

    Consiste en la materialización en el terreno de los antecedentes que dan origen al inmueble. Es importante realizar esta operación antes de construir para asegurarse de no invadir ni ser invadido por sus vecinos. Luego de realizada la medición se materializan los vértices, si los mismos quedan dentro de los limites existentes. Caso contrario se envia un informe detallando la invasión del lindero.

Jonathan Dato - Agrimensor

Topografía

  • Abarca una multiplicidad de trabajos que tienen como fin conocer la geometría de cualquier espacio territorial y poder representarlo gráficamente. También abarca el proceso inverso de materializar en la realidad un proyecto plasmado en un documento gráfico. Contamos con estación total, GPS, drone, nivel, distanciómetro y cintas métricas, lo que nos permite resolver cada caso particular con eficiencia. Es importante que el terreno se encuentre en condiciones para hacer el trabajo (enviar fotos/videos para confirmarlo) y que se detallen exactamente las tareas requeridas, previo a la medición, para planificar de forma eficiente y obtener un mejor resultado. A continuación se listan algunas de las tareas que realizamos (consulte de todas formas si no figura lo que necesita).

  • Relevamientos planialtimétricos

    El objetivo de estos trabajos es la obtención de información geoespacial en 3 dimensiones con el fin de volcarla en algún documento gráfico. Esta información es de suma importancia para poder proyectar obras en gabinete. Relevamientos planimétricos usuales son los de detalles de hechos existentes y la georreferenciación (vinculando al marco de referencia POSGAR 07). Los relevamientos altimétricos más usuales son las nivelaciones, que permiten conocer los desniveles existentes y la posterior generación de un modelo digital de elevaciones.

  • Replanteos

    Una vez que se conoce el espacio sobre el que se va a trabajar y se generó un proyecto en coordenadas, es necesario materializarlo en la realidad. Algunos replanteos comunes son de ejes, estructuras, montajes, etc.

  • Medianería o enraces

    Consiste en conocer los muros medianeros que separan parcelas (altura, ancho y ubicación del eje divisorio). En particular en CABA, conocer la silueta de las medianeras (enrase) permite construir hasta la altura de los edificios linderos, aunque superen la altura máxima autorizada.

Jonathan Dato - Agrimensor

Investigación y desarrollo

  • Además de los trabajos usuales de todo agrimensor, como los mencionados en las categorías anteriores, mi experiencia en el mundo académico y en investigación me permite ofrecer algunos servicios extras. A continuación menciono algunas de mis áreas de expertice, pero me pueden contactar para aplicar alguno de estos conocimientos en trabajos o proyectos interdisciplinarios.

  • Asesoramiento en oceanografía

    Mi labor en docencia e investigación está vinculada al conocimiento de las mareas, en sentido amplio. Algunas de las áreas abarcadas son la topografía del fondo marino, la marea astronómica, el nivel medio del mar y las ondas de tormenta. Puede ponerse en contacto si tiene consultas teóricas.

  • Modelado batimétrico

    Si necesita un modelo del fondo marino, de alguna zona dentro de la plataforma continental argentina, generé este producto para mi tesis de grado. Si tiene sus propios datos también es posible generar un modelo e incluso complementarlo y contrastarlo con el de otras fuentes.

  • Redes neuronales artificiales

    Cada vez más utilizadas en una gran variedad de campos, este paradigma permite resolver un sinnúmero de problemas sin la necesidad de programar de forma explícita. En particular, en mi doctorado las utilizo para poder pronosticar la altura del agua en el Rio de la Plata conociendo una serie de parámetros. Hay distintos paradigmas de aprendizaje y arquitecturas de redes neuronales dependiendo del objetivo buscado.

  • Soluciones informáticas

    En todos estos años aprendí una gran cantidad de herramientas que tienen múltiples aplicaciones. Desde instrumental y software para agrimensura; pasando por programas de dibujo asistido por computadora y sistemas de información geográfica; hasta distintos lenguajes de programación. Si tiene dudas de cómo podría aprovecharlas para su trabajo o necesita alguna solución específica, no dude en contactarme.

Jonathan Dato - Agrimensor

Formación académica

  • Doctorado – Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2019-presente)

    Ingeniería en Agrimensura – Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2012-2017)

    Secundario – Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (2007-2012)

Jonathan Dato - Agrimensor

Experiencia profesional (sector privado)

  • Agrimensura y topografía en el sector privado

    Desde 2015 como colaborador en un estudio de agrimensura y a partir de 2019 como independiente y asociado. Amplia experiencia, tanto en CABA como en Provincia de Buenos Aires, en mensuras, división en PH, estados parcelarios, amojonamientos, levantamientos topográficos y de detalles, replanteos, posicionamiento GPS y proyectos geométricos de obras viales. Matriculado en CABA (N°3566) desde el 2020.

  • Trabajos Realizados:

    YPF

    Relevamiento planialtimétrico georreferenciado de 15km de cambios de trazado incluyendo cruces de Arroyos y Canales desde Planta YPF La Plata (Prov. Bs. As.) a Planta YPF Dock Sud (Prov. Bs. As. - Argentina). ARCAN ENGINEERING. Año 2015.

    MOLINA CIUDAD

    Subdivisión en Propiedad Horizontal del edificio MOLINA CIUDAD ex Alpargatas, Av. Regimiento Patrícios 1052 – C.A.B.A.- Año 2015-2018.

    POLO BUEN AYRE

    Relevamiento planialtimétrico, replanteo de calles, estudio de títulos, plano de subdivisión para futuro parque industrial, POLO BUEN AYRE, sobre Camino del Buen Ayre en el Partido de San Martín. Año 2015-2021.

    Embajada de EEUU

    Relevamiento planialtimétrico, confección de red de apoyo GPS, plano de curvas de nivel y plano de puntos acotados para la Embajada de EEUU. Año 2016.

    Torre BBVA

    Subdivisión en Propiedad Horizontal del edificio del BBVA, Av. Leandro N. Alem N°815/25 esq. Av. Córdoba N°111 - esq. Av. Eduardo Madero N°830/50 – C.A.B.A. Año 2016-2018.

    Edificio Bullrich

    Relevamiento Edificio Bullrich - Av. Callao 1033 – C.A.B.A. – Año 2017 – 2018.

    POLKA

    Relevamiento planialtimétrico en POLKA Maure 3552 – CABA. Año 2017.

    Edificio Coral Plaza

    Subdivisión en Propiedad Horizontal Edificio Coral Plaza – Nordelta – Tigre. Año 2017-2021.

    SUTEBA

    Mensura y unificación SUTEBA - Rio Luján - Tigre. Año 2018.

    P.H. Av Libertador 5414

    Subdivisión en Propiedad Horizontal Av Libertador 5414-CABA. Año 2017-2021.

    Costanera

    Relevamiento de la costanera frente al Aeropuerto Jorge Newbery. Año 2018.

    PROCREAR

    Relevamiento para PROCREAR Av. Perito Moreno 2832 – CABA. Año 2018.

    Ex ESMA

    Relevamiento planialtimétrico y replanteo Ex ESMA – CABA. Año 2019.

    Terreno Ferroviario

    Relevamiento planialtimétrico terreno ferroviario Av. Independencia y Mendoza – Ing. Maschwitz- Escobar. Año 2019.

    Hotel Sheraton Retiro

    Relevamiento planialtimétrico Hotel Sheraton Retiro – Av. San Martín - C.A.B.A. - Año 2019.

    VENICE

    Para TGLT S.A.: Relevamientos, replanteos y asesoramiento topográfico en VENICE – TIGRE. Año 2019-2021.

    P.H. Av. Cazón 1153

    Subdivisión en Propiedad Horizontal Av. Cazón 1153-Tigre. Año 2019-2021.

    Canal el Gato

    Mensura para desmembramiento Canal el Gato. Año 2019-2020.

    Tronador 3568

    Relevamiento planialtimétrico y replanteo Tronador 3568-CABA. Año 2020.

    P.H. Conde 4556

    Subdivisión en Propiedad Horizontal Conde 4556-CABA. Año 2020-2021.

    Barrio Álamo Alto

    Amojonamiento y relevamiento planialtimétrico UF 116 – Barrio Álamo Alto. Año 2021.

    Álvarez Jonte 1853

    Informe técnico para restitución Álvarez Jonte 1853-CABA. Año 2021.

    P.H. R.de E.de San Martín N°130-Tigre

    Mensura y ubicación de excedente; Mensura, división y anexión y Modificación de PH; Remedios de Escalada de San Martín N°130-Tigre. Año 2021.

    Ex Imprenta Don Bosco

    Relevamiento planialtimétrico Ex Imprenta Don Bosco-CABA. Año 2021.

    Derqui 30ha

    Relevamiento planialtimétrico-Pilar. Año 2021.

    Amojonamiento 15-6299

    Amojonamiento de proyecto de loteo-Cañuelas. Año 2022.

    PAMI Honorio Pueyrredon 1116

    Relevamiento planialtimétrico y replanteo de niveles-CABA. Año 2022.

    TGS Neuquen

    Mensura para constitución de zona de servidumbre por gasoducto. Año 2022.

    Isla Verde

    Relevamiento planialtimétrico y replanteo-Morón. Año 2022.

    Humberto Primo 1640

    Prescripción adquisitiva de unidad funcional-CABA. Año 2022.

    Cuba 4271

    Medianería-CABA. Año 2022.

    Unificación 118-80260 y 118-80241

    Mensura y Unificación-Escobar. Año 2022-2023.

    Usucapión 32-46828

    Mensura para prescripción adquisitiva-Florencio Varela. Año 2022-2023.

    PH 3-8117

    Subdivisión en Propiedad Horizontal-Almirante Brown. Año 2022-2023.

    Usucapión Jujuy 863

    Mensura para prescripción adquisitiva-CABA. Año 2022-2023.

    POLO 24

    Relevamiento planialtimétrico, amojonamiento y plano de subdivisión para parque industrial-Moreno. Año 2022-2023.

    MH OM Recoleta

    Subsivisión en Propiedad Horizontal-CABA. Año 2022-2023.

    Montiel 397

    Estado Parcelario-CABA. Año 2023.

    Juramento 3835

    Enrase y relevamiento planimetrico de la parcela-CABA. Año 2023.

    BOGS

    Relevamientos planialtimétricos y replanteos-Florencio Varela. Año 2023.

    EP 118-11363

    Estado parcelario-Escobar. Año 2023.

Jonathan Dato - Agrimensor

Experiencia profesional (sector público)

  • Sector académico e investigación

    Becario doctoral - Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2019-presente).

    Docente de Levantamientos hidrográficos y Oceanografía física - Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2018-presente).

    Docente y organizador de clases de alfabetización para extranjeros - Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (2018-2021).

    Docente de Hidráulica Agrícola y Saneamiento - Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2018-2019).

    Beca de capacitación profesional – Servicio de Hidrografía Naval (2017-2018).

    Miembro de la Comisión Curricular de la carrera de Ingeniería en Agrimensura - Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2016-2018).

    Docente de AutoCAD - Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires (2015).

Jonathan Dato - Agrimensor

Publicaciones

  • Obras en que participé:

    Comparison of the extreme surge estimation with the generalized extreme value distribution, using the maximum of positive storm surge and skew surge in two port areas with different hydrodynamic and tidal characteristics.

    Dato J.F., Fiore M.M.E., D’Onofrio E.E., Oreiro F.A., Grismeyer W (2020). Journal of Marine Environmental Engineering, Volume 10, Number 4, 10p.

    Desarrollo de un software para la generación de un modelo digital batimétrico de alta resolución en la región comprendida entre las latitudes 59ºS-33ºS y las longitudes 71ºW-53ºW.

    Dato J.F., Oreiro F.A., Fiore M.M.E., D’Onofrio E.E., Banegas L (2018). Informe Técnico N° 04/18, Departamento Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval, 25 p.

    Obtención de la línea de costa correspondiente a las Islas Malvinas.

    Fiore M., Oreiro F., Catacata V., D’Onofrio E., Grismeyer W., Dato J.F (2018). Informe Técnico N° 03/18, Departamento Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval, 21p.

    Implementación del Modelo Hidrodinámico Advance Circulation (ADCIRC) en la Plataforma Patagónica comprendida entre las latitudes 43°10’00”S y 52°00’00”S.

    Fiore M., Oreiro F., D’Onofrio E., Grismeyer W., Dato J.F (2017). Informe Técnico N° 06/17, Departamento Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval, 18p.

    Software para la generación de los archivos fort.14 y fort.15 que utiliza el Modelo Hidrodinámico Advanced Circulation Model (ADCIRC).

    Oreiro F. Fiore M., D’Onofrio E., Di Biase F.A.V, Grismeyer W., Dato J.F (2017). Informe Técnico N° 05/17, Departamento Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval, 18p.

    Generación de un modelo digital batimétrico de alta resolución para la plataforma continental argentina utilizando información de cartas náuticas y modelos batimétricos globales.

    Dato J.F (2017). Tesis de Grado de la carrera de Ingeniería en Agrimensura – Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires.

Jonathan Dato - Agrimensor

Congresos y capacitaciones

  • Expositor

    Modelado del nivel del mar en base a redes neuronales artificiales

    Dato J.F., D’Onofrio E.E. Modelado del nivel del mar en base a redes neuronales artificiales. PronoMAr. 21 a 22 de julio de 2022, Ciudad de Buenos Aires.

    Aplicación de redes neuronales artificiales a la predicción de la altura del agua en Buenos Aires.

    Dato J.F. XXIX Reunión Científica AAGG2021. 2 al 10 de agosto de 2021. Mendoza.

    Caracterización de las ondas de tormenta en el Río de la Plata.

    Dato J.F., D’Onofrio E.E., Oreiro F.A., Fiore M.M.E. Oceatlan. 23 de abril de 2019, Servicio de Hidrografía Naval, Ciudad de Buenos Aires.

    Modelo digital batimétrico de alta resolución para la región comprendida entre las latitudes 59°S-33°S y las longitudes 71°W-53°W, obtenido a partir de modelos batimétricos globales y cartas náuticas.

    Dato J.F., D’Onofrio E.E, Oreiro F.A., Fiore M.M.E. IX Congreso de la Ciencia Cartográfica. 24, 25 y 26 de octubre de 2018, Ciudad de Buenos Aires. Comisión Directiva del Centro Argentino de Cartografía - Instituto Geográfico Nacional.

    Análisis estadístico de eventos extremos de altura del agua en el Río de la Plata.

    Dato J.F., Oreiro F.A., Fiore M.M.E., D’Onofrio E.E., Banegas, L. Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería. 2 y 3 de octubre de 2018, Ciudad de Buenos Aires. Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas - Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

    Efecto de la variación del coeficiente de fricción en la modelación de la marea en el Mar Argentino utilizando el modelo ADCIRC.

    Banegas, L., Oreiro F.A., Fiore M.M.E., D’Onofrio E.E., Dato J.F. Terceras Jornadas de Geociencias para la Ingeniería. 2 y 3 de octubre de 2018, Ciudad de Buenos Aires. Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas - Departamento de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

  • Asistente

    Understanding the Benefits of Operational Ocean and Forecasting Systems (OOFS)

    Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO (IOC) (2021).

    6ta Jornada sobre Ciencias del Mar: “Áreas Marinas Protegidas”

    Escuela de Ciencias del Mar – Instituto Universitario Naval – Universidad de la Defensa Nacional (2019).

    VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura. Manejo y aplicación de Drones en grandes y pequeñas superficies, metodologías de trabajo y productos obtenidos

    Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (2017).

    VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura

    Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (2016).

    V Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura

    Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (2015).

    AutoCAD 2D y Modelado 3D (AutoCAD y 3DMax)

    Educación IT. Centro de Capacitación y Desarrollo Profesional (2014).

Jonathan Dato - Agrimensor

Habilidades

  • Manejo

    Estación Total
    GPS
    Nivel
    Autocad 2D/3D
    Paquete de Office
    ArcGIS
    Qgis
    Geocalc
    Surfer
    Global Mapper
    Visual Basic.Net
    Matlab
    Python

  • Nociones

    Drone
    Agisoft
    Civil CAD
    3D Studio Max
    Illustrator
    Corel Draw
    GPPS
    Fillnet
    Ashtech Solutions
    SOPI
    C++
    R
    HTML

Jonathan Dato - Agrimensor

Otros

  • Idiomas

    Español: nativo
    Inglés: avanzado
    Chino: elemental

  • Intereses

    Deporte
    Música
    Política
    Inversiones

📩 Contacto

Juridicción
Nombre
Dirección(CABA) o Nº Partida(Provincia)
Partido
Email
Teléfono
Trabajo a presupuestar
Mensaje
* para domicilios en AMBA, ver el Nº de partida en boleta de ARBA. En caso de no contar con Nº de partida, indicar domicilio

Jonathan Dato - Agrimensor

2022, Marcelo Dato
https://bacode.com.ar
Buenos Aires, Argentina